IGP emite ALERTA por posible TERREMOTO de 8.8 en Perú: descubre qué regiones estarían en RIESGO EXTREMO
Según Hernando Tavera, jefe del IGP, hay tres regiones del país que son las más vulnerables ante un terremoto de magnitud 8.8, el cual podría ser devastador. Aquí los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- FUERTE TEMBLOR sacude Lima hoy, 13 de mayo de 2025: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?
- Temblor en Perú hoy, 11 de mayo de 2025: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?

Tras los últimos movimientos sísmicos, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha emitido una alerta preocupante sobre un posible terremoto de gran magnitud, estimado en 8.8. Esta advertencia ha generado inquietud entre los peruanos, especialmente en zonas cercanas a la costa central del país. Según el jefe del IGP, Hernando Tavera, la fuerte actividad tectónica registrada recientemente en la región aumenta la probabilidad de que este evento sísmico ocurra en un futuro cercano. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Cuáles son las regiones más vulnerables a un posible terremoto de 8.8?
Durante una entrevista con Canal N, Tavera detalló que Lima, Ica y Áncash son las regiones que más podrían verse afectadas por el terremoto estimado en 8.8. La fuerte actividad tectónica en la zona central del Perú y el historial de movimientos sísmicos en estos lugares elevan su vulnerabilidad.
Si bien el momento exacto del evento sigue siendo incierto, la posibilidad de un gran sismo en estas regiones es alta. La cercanía a la falla tectónica de la zona costera central incrementa la probabilidad de un desastre natural. Los expertos recomiendan a los habitantes de estas regiones prepararse adecuadamente para mitigar los efectos de un terremoto de tal magnitud.
¿Cómo puede la población prepararse ante un sismo de magnitud 8.8 en estas regiones?
Ante la amenaza de un terremoto de magnitud 8.8, Hernando Tavera hizo un llamado a la población para que revise las condiciones de sus viviendas y se informe sobre cómo reducir los riesgos.
Aconseja prestar especial atención a los tipos de suelos en los que se han construido las viviendas, ya que algunos pueden ser más propensos a sufrir daños durante un sismo.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.