¡Alerta! Fuertes lluvias y descargas eléctricas afectarán 11 regiones del Perú e iniciarán el 30 de junio, según Senamhi
A este fenómeno lo acompañarán no solo las descargas eléctricas, sino también ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 60 km/h.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Se confirmó la MEJOR NOTICIA: Estos trabajadores tendrán descanso obligatorio del 5 al 7 de julio
- Programa Juntos PAGARÁ DOS BONOS EXTRAS desde el 3 de julio: LINK para conocer si te corresponde recibirlo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó a miles de peruanos que las lluvias de moderada a fuerte intensidad se manifestarán en diversas regiones del Perú e iniciará desde el lunes 30 de junio hasta el miércoles 2 de junio. Ten en cuenta que a este fenómeno lo acompañará descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 60 km/h.
Los departamentos afectados por las lluvias serán Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Además, según el aviso meteorológico N° 222 (nivel naranja) del Senamhi, se prevén acumulados de lluvia de hasta 40 mm/día en la selva norte, alrededor de los 35 mm/día en la selva central y valores cercanos a los 40 mm/día en la selva sur.
¿Cuáles son los pronósticos por día?
A continuación, te diremos los pronósticos diarios detallados de acuerdo a los sectores afectados:
- Lunes 30 de junio: Se estiman temperaturas cercanas a los 27 °C en la zona centro del territorio selvático y valores próximos a los 21 °C en el sector sur. Para esta jornada, la alerta es naranja, lo que señala un riesgo meteorológico importante.
- Martes 1 de julio: El pronóstico indica registros máximos de aproximadamente 25 °C en la parte norte, alrededor de 26 °C en el centro y cerca de 19 °C en el sur amazónico. Esta fecha presenta alerta roja, con especial atención para zonas de Madre de Dios, Ucayali y Puno. El Senamhi recalca la importancia de ser extremadamente cautelosos, mantenerse informados sobre el desarrollo del evento y seguir las recomendaciones oficiales emitidas por las autoridades competentes.
- Miércoles 2 de julio: Se prevén temperaturas cercanas a los 28 °C en la vertiente septentrional, próximas a 26 °C en el centro y valores que bordean los 21 °C en la franja sur. La alerta para este día retorna al nivel naranja.
¿Cuáles son las recomendaciones ante estos nuevos fenómenos?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a las autoridades que los gobiernos locales y regionales revisen que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas para así dirigir a la población a una zona segura, así como que esté habilitado la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia.
Asimismo, se ha recomendado a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, además establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su plan familiar de emergencias.
El Indeci agregó que, mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se monitorea los departamentos en estado de alerta y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.