Las 7 regiones del Perú que contarán con escuelas modulares de última generación, vía Minedu

Inversión de S/ 37 millones lleva infraestructura educativa moderna y adaptada a siete regiones del Perú, según Minedu.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cómo serán las las nuevas aulas que implementará el Minedu.
Conoce cómo serán las las nuevas aulas que implementará el Minedu.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

El Ministerio de Educación (Minedu) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para transformar las condiciones de estudio de miles de escolares en el país. A través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), se está invirtiendo más de 37 millones de soles en la instalación de siete escuelas modulares de vanguardia en regiones clave. Esta iniciativa, que ya ha comenzado sus trabajos, busca ofrecer a niños y jóvenes ambientes educativos dignos y funcionales.

¿Cuáles son las 7 regiones que se verán beneficiadas?

  • Amazonas
  • Ayacucho
  • Ica
  • Lima
  • Loreto
  • Puno
  • Tumbes

Escuelas están estratégicamente ubicadas

Las comunidades educativas seleccionadas para recibir estas innovadoras instalaciones se extienden por diversas geografías del Perú. Entre ellas se encuentran la I.E. 234 en Luya, Amazonas; la I.E. Andrés Avelino Cáceres en Huanta, Ayacucho; la I.E. 22334 en Salas, Ica; la I.E. 20553 Julio César Tello en Huarochirí, Lima; la I.E. 62229 en Alto Amazonas, Loreto; la I.E. Agroindustrial Santa Ana en Sandia, Puno; y la I.E.

Rayitos del Sol en Tumbes. La particularidad de estas escuelas radica en su diseño modular. Se trata de infraestructuras prefabricadas que ofrecen una solución rápida y eficiente a las urgentes necesidades de infraestructura educativa, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Su naturaleza prefabricada permite una instalación en tiempo récord, asegurando que los estudiantes puedan beneficiarse de los nuevos espacios sin demoras prolongadas.

Se trata de un impacto directo en la calidad educativa

La implementación de estas modernas aulas está a cargo de la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) del Pronied. El impacto de este proyecto es significativo, ya que beneficiará directamente a más de 1200 estudiantes. Ellos disfrutarán de una infraestructura completamente nueva, equipada con mobiliario moderno y diseñada para ser amplia, confortable y, crucialmente, adaptada a las particularidades climáticas de cada zona.

Escuelas modulares son adaptables

Un aspecto destacado de estas aulas modulares es su capacidad para adaptarse a los diversos climas del Perú. Han sido diseñadas con estructuras robustas, incluyendo muros y paneles termoacústicos. Esta característica es fundamental para controlar la temperatura interna y proporcionar un adecuado aislamiento del ruido, creando así un entorno de aprendizaje óptimo, sin importar si la escuela se encuentra en la costa, sierra o selva.

Además de su adaptabilidad climática, las escuelas modulares ofrecen una gran versatilidad. Cada aula puede ser utilizada para múltiples propósitos, desde salones de clase tradicionales hasta talleres especializados o espacios de usos múltiples. Esta flexibilidad permite a las instituciones educativas maximizar el aprovechamiento de la nueva infraestructura, adaptándola a las necesidades pedagógicas y extracurriculares de cada comunidad.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Ofertas

Lo más reciente

OSZAR »